Porsche presenta el renovado Panamera, perfecta combinación entre lujo y deportividad
El nuevo Porsche Panamera combina mejor que nunca dos características aparentemente contradictorias: las prestaciones de un auténtico deportivo y el confort de una limusina de lujo. Para ello, fueron retocados y ajustados varios puntos de este Gran Turismo. La segunda generación del Panamera está llamada a convertirse en un icono en el segmento del lujo. Con esta transformación Porsche ha mejorado sistemáticamente el concepto Panamera, para conseguir un auto de cuatro puertas rediseñado y evolucionado hasta el último detalle. Fueron optimizados sus motores y transmisiones, fue perfeccionado su chasis y fueron reinterpretadas sus pantallas y elementos de control.
El nuevo Panamera también amplía los límites entre el mundo de los autos deportivos ambiciosos y el mundo de los automóviles confortables con novedades destacadas, como por ejemplo, el eje trasero direccional, la compensación activa del balanceo y una suspensión neumática con tres cámaras de aire.
Lenguaje de diseño del 911, con una línea mucho más fluida
Visualmente, el concepto único de este gran Porsche se refleja en un nuevo diseño expresivo: es indudablemente un Panamera y es indudablemente un deportivo, con largas proporciones dinámicas, hombros pronunciados, flancos atléticos y una línea de techo que transmite sensación de velocidad y es 20 milímetros más baja en la parte trasera. Esta línea típica de Porsche crea un vínculo estilístico con el ícono del diseño en la marca, el 911.
Máxima funcionalidad y fácil interacción en el Porsche Advanced Cockpit
El clásico interior de Porsche ha sido reinterpretado de cara al futuro en el nuevo Panamera. Superficies con paneles negros y pantallas interactivas se combinan con una interfaz de usuario clara e intuitiva, de forma similar a lo que sucede en los teléfonos inteligentes y tabletas, para facilitar el control de todas las operaciones del auto. Los clásicos botones e instrumentos convencionales han sido reducidos significativamente, para reemplazarlos por paneles táctiles y pantallas configurables en la parte central del conocido como nuevo Porsche Advanced Cockpit, un concepto beneficioso tanto para el conductor como para los pasajeros de todos los asientos. A pesar de haber sido ampliados significativamente los sistemas de comunicación, asistencia y confort, ahora pueden ser manejadas diferentes funciones de manera más clara e intuitiva. El Porsche Advanced Cockpit transforma el mundo analógico al presente digital de la movilidad, sin abandonar el componente pasional. El cuentarrevoluciones, colocado en el centro del cuadro de instrumentos, es un homenaje al Porsche 356 A de 1955.

Nuevos motores V6 y V8 biturbo, con plena potencia y sonoridad
Un Porsche siempre tiene que impresionar con algo más que potencia; su eficiencia es igualmente importante. Para elevar esta fórmula a un nuevo nivel, todos los motores de la segunda generación del Panamera fueron rediseñados. Tienen más potencia, a la vez que mejoran significativamente sus consumos y reducen las emisiones. Para el lanzamiento a los mercados de América Latina y el Caribe al Panamera Turbo y al Panamera 4S les han sido incorporado dos nuevos motores biturbo de inyección directa, los cuales pueden ir equipados con el sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas y una nueva transmisión Porsche de doble embrague y ocho velocidades (PDK). El Panamera Turbo monta un propulsor V8 de gasolina con 550 caballos, mientras que el Panamera 4S lleva un V6 gasolina de 440 caballos. Más adelante habrá una versión con motor diésel disponible en varios países de América Latina y el Caribe.
Una limusina de lujo que se puede llevar al circuito
En línea con el concepto global del nuevo Panamera, el chasis también une el confort de crucero de una limusina de lujo a las prestaciones de un auténtico deportivo. Esto se consigue complementando el impresionante esquema básico con sistemas innovadores, como es el caso de una suspensión neumática adaptativa, que emplea la nueva tecnología de tres cámaras e incluye el Porsche Active Suspension Management (PASM o control electrónico de amortiguadores). Otro sistema disponible es el mejorado control dinámico deportivo del chasis (Porsche Dynamic Chassis Control Sport o PDCC Sport), del que forma parte el reparto selectivo de par a cada rueda (Porsche Torque Vectoring Plus o PTV Plus) y la estabilización activa del balanceo, así como una nueva dirección electromecánica. El 4D Chassis Control integrado analiza y sincroniza todos los sistemas del chasis en tiempo real y optimiza el rendimiento en carretera del nuevo Panamera. Gracias al eje trasero direccional, un elemento nuevo en este modelo que ha sido adaptado del 918 Spyder y del 911 Turbo, Porsche también lleva la precisión de la dirección y el comportamiento de los vehículos deportivos a la categoría de los Gran Turismo. El rendimiento de los frenos también fue mejorado.

La siguiente generación en sistemas de asistencia
El Panamera está equipado con muchos sistemas de asistencia, tanto de serie como opcionales, que hacen más cómoda y segura la conducción. El más importante de ellos es el asistente de visión nocturna, que utiliza una cámara de imagen térmica para detectar personas y animales de cierto tamaño, que proyecta como indicador de peligro en color en el puesto de conducción. Si son utilizados los nuevos y opcionales faros mátrix de LED, las personas que se encuentran más allá del campo visual del haz de luz son también iluminadas brevemente si están en el radio de conducción analizado por el sistema, lo que permite reaccionar más rápidamente al conductor. El nuevo asistente de conducción nocturna es uno de los elementos que ayudan a evitar situaciones críticas por adelantado.
Nuevos motores en detalle: más potencia, mayor eficiencia
Nuevos, potentes y económicos; así son los motores V6 y V8 turbo del Panamera. Ambos comparten una característica especial de diseño conceptual, que en el argot de los ingenieros de desarrollo se conoce como "los lados calientes en el interior". Esto significa que los turbocompresores de los motores que lleva el nuevo Panamera están integrados en la parte central, dentro de la V de las bancadas de cilindros. Este esquema, con el turbo en el centro, tiene numerosos beneficios: los motores son más compactos y pueden ir montados en una posición más baja. Esto, a su vez, tiene un efecto positivo en el centro de gravedad del vehículo.

El corto recorrido que hay entre los dos turbocompresores y las cámaras de combustión produce una respuesta inmediata al acelerador. Esa respuesta del motor puede ser incrementada aún más utilizando el opcional selector de modo mediante el 'Botón de Respuesta Deportiva'. El selector de modo, que fue introducido por primera vez en el Porsche 918 Spyder, es un mando giratorio situado en el volante, que puede ser manejado de forma intuitiva. Es utilizado para activar uno de los cuatro modos de conducción (Normal, Sport, Sport Plus o Individual). El 'Botón de Respuesta Deportiva' está ubicado en el centro del mando. Al apretarlo es liberada la máxima potencia disponible del Panamera.
Inicialmente, el Panamera Turbo tiene el motor de gasolina más potente de la gama. Se trata de un V8 biturbo de 4.0 litros, que desarrolla 550 caballos de potencia a 5.750 revoluciones y un par máximo de 770 Nm (entre 1.960 y 4.500 rpm). Dispone de 30 caballos más que el modelo precedente y su par máximo se ha incrementado en 70 Nm. Con el este propulsor, el Panamera Turbo acelera de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Si incorpora el opcional Paquete Sport Chrono esa cifra baja a 3,6 segundos. Su velocidad máxima es de 306 km/h. Son números impresionantes que ilustran la facilidad con la que este motor puede impulsar a un Panamera que tiene una relación peso/potencia de sólo 3,6 kg/hp.
Porsche emplea complejos turbocompresores de doble turbina para suministrar aire comprimido a las cámaras de combustión del V8. Los dos compresores, que giran en sentido contrario, producen un par muy elevado a muy bajas revoluciones del motor. El Panamera Turbo también es el primer Porsche que está equipado con el nuevo control adaptativo de cilindros en su propulsor. Con carga parcial, el sistema convierte temporalmente el motor de ocho cilindros en uno de cuatro de forma imperceptible. Así se reduce el consumo de combustible hasta un 30 por ciento, dependiendo de la demanda de potencia en las fases en que funciona con cuatro cilindros.

El motor V6 biturbo de 2.9 litros que lleva el Panamera 4S tiene una potencia de 440 caballos (20 más que su antecesor). Dicha potencia está ya disponible a 5.650 revoluciones, justo por encima de la velocidad nominal del propulsor. Entre 1.750 y 5.500 rpm, el nuevo seis cilindros desarrolla 550 Nm de par máximo (30 Nm más que antes). El Panamera 4S tarda sólo 4,4 segundos en llegar 100 km/h partiendo desde parado (4,2 segundos con el Paquete Sport Chrono). Con una velocidad máxima de 289 km/h, este Porsche también se aproxima a la marca de los 300 km/h.
Igual que el motor de ocho cilindros del Panamera Turbo, el seis cilindros del Panamera 4S lleva los inyectores de gasolina en la propia cámara de combustión. Esa colocación ofrece una combustión óptima, una eficiencia máxima y una respuesta muy buena del motor. Los 4S y Turbo también se caracterizan por su musculosa carrocería y su sonido rotundo.
Detalles del nuevo diseño: proporciones dinámicas aún mayores
El carácter exterior del Panamera también ha sido retocado en esta segunda generación. Se basa en unas proporciones muy dinámicas. El nuevo Panamera tiene 5.049 milímetros (+34) de largo, 1.937 mm (+6) de ancho y 1.423 mm (+5) de alto. A pesar del ligero incremento de altura, este auto de cuatro puertas parece mucho más bajo y más largo. Esto se debe principalmente a la reducción de altura en la zona de los pasajeros de atrás (se reduce 20 mm), mientras que se mantiene una buena habitabilidad. Así se cambia completamente la imagen global del vehículo. La distancia entre ejes ha aumentado en 30 milímetros, hasta los 2.950 mm. Con ello se alargan también las proporciones del auto. Las ruedas delanteras se desplazan hacia delante, lo que reduce el voladizo delantero y hace que la dimensión de prestigio (la distancia entre el pilar A y el eje frontal) sea aún más grande. El voladizo trasero es mayor, para proporcionar una apariencia más poderosa al vehículo.

El Panamera sólo ha crecido seis milímetros en anchura, pero parece como si hubieran sido varios centímetros. Ese efecto está creado por elementos como la toma de aire en forma de ‘A’, que se extiende hacia los laterales y consigue un diseño del frontal completamente nuevo. Al mismo tiempo, una perfilada barra transversal en la parrilla del radiador enfatiza la anchura del auto. El capó con forma de flecha acelera ese efecto visual, que hace parecer al vehículo más bajo y más largo delante de lo que era anteriormente, debido a los prominentes contornos que ahora llegan al paragolpes. El frontal rebajado ha sido posible gracias a la nueva construcción compacta de los motores en el concepto del vehículo. Los lados del capó se mezclan de forma precisa con las redondeadas y robustas aletas delanteras, un rasgo de diseño típico de Porsche. También transmite solidez el aspecto de los faros de LED, con sus cuatro puntos de luz diurna, que se ofrecen en tres versiones.

El nuevo lateral de la carrocería, igual que el capó, el portón trasero, el techo y las aletas, está hecho completamente de aluminio y acentúa más que nunca la silueta deportiva, gracias a esa línea de techo tan dinámica. Detrás, dicha línea de techo adopta la carismática forma típica de Porsche que distingue a todos los coupés de la marca. Dos sutiles bordes en los laterales de la línea de techo bajan visualmente el centro de gravedad de la silueta. La forma de las ventanillas laterales también fue rediseñado: la sensación de superficie continua junto con las líneas de la parte trasera de la carrocería crea una afinidad estilística con el Porsche 911. La apariencia tridimensional caracteriza a las puertas y aletas, donde la luz se refleja en las superficies cóncavas y convexas generando tensión muscular. Como componentes de diseño integral están las salidas de aire situadas por detrás de las ruedas delanteras. Los perfiles ensanchados de los guardabarros también ofrecen un aspecto poderoso. Estos grandes arcos proporcionan espacio para las llantas de aleación de 19 pulgadas (Panamera 4S), 20 pulgadas (Panamera Turbo) y 21 pulgadas (opcional).